Nuestro enfoque está centrado en ti. Y nuestra misión es acompañarte en este camino para que descubras nuevas perspectivas y soluciones basadas en tus objetivos y en lo que deseas lograr. Trabajaremos juntos desde un enfoque científico y humano, asegurando que te sientas cómodo/a, escuchado/a y apoyado/a en un espacio libre de juicios.
Creemos firmemente en el potencial humano para superar desafíos y transformar situaciones. Somos cercanos, empáticos y comprometidos, con una visión optimista sobre la capacidad de cambio.
¿Cómo será el proceso?
- 1. Primera sesión de evaluación: Nos conoceremos, hablaremos sobre tus necesidades e intereses, y definiremos objetivos claros.
- 2. Fase de terapia: Aprenderás herramientas y estrategias personalizadas que te ayudarán a avanzar hacia tus metas.
- 3. Fase de seguimiento: Monitorearemos los avances y consolidaremos los cambios hasta que sientas que has alcanzado los resultados que buscabas.
Nuestra mayor satisfacción es ver cómo las personas van alcanzando sus metas, paso a paso, y recuperan la confianza en sí mismas y en sus capacidades.
Servicios destacados:
- Psicoterapia para adultos:
- Ansiedad
- Estrés.
- Depresión.
- Orientación y motivación.
- Problemas de relación con otros.
- Duelo prolongado.
- Habilidades sociales y falta de asertividad.
- Separación o divorcio.
- Baja autoestima.
- Bullying y Mobbing (acoso laboral).
- Manejo de ira.
- Dependencia emocional.
- Psicoterapia para adolescentes:
- Motivación.
- Orientación académica.
- Ansiedad.
- Depresión.
- Trastornos de conducta.
- Problemas de disciplina.
- Fracaso escolar.
- Conductas sexuales de riesgo.
- Timidez y fobia social.
- Ansiedad por exámenes.
- Problemas de habilidades sociales.
- Baja autoestima.
- Psicoterapia infanto-juvenil:
- Miedos y ansiedad infantil.
- Fobia escolar.
- Bullying o acoso escolar.
- Separación o divorcio.
- Problemas de conducta: conducta negativista y conducta opositiva o desafiante.
- Trastorno de aprendizaje.
- Duelo.
- Intervención en TDA y TDAH en niños.
- Dificultad de relación con los miembros de la familia.
- Terapia Familiar:
- Mediación.
- Neuropsicología:
La neuropsicología es la disciplina que une la neurología y la psicología. El objetivo de este campo de estudio es identificar las conexiones entre la actividad cerebral, la conciencia y el comportamiento en las personas.
También se ocupa de analizar y describir las alteraciones del comportamiento y los cambios en las estructuras cerebrales o en su química debido al padecimiento de una lesión o patología, así como las dificultades que se pueden producir durante el desarrollo.El programa de intervención neuropsicológica está orientado a:
- 1. Estimulación cognitiva: este programa se centra en retrasar la evolución de las enfermedades neurodegenerativas (Parkinson, Alzheimer…).
- 2. Rehabilitación neuropsicológica: para restaurar (entrenamiento de funciones alteradas), compensar (entrenar habilidades alternativas) y el uso de ayudas externas.
Áreas de trabajo en neuropsicología:
- Atención.
- Memoria.
- Velocidad de procesamiento.
- Lenguaje.
- Gnosias.
- Praxias.
- Orientación (espacio, lugar y tiempo).
- Cognición social.
- Habilidades visoespaciales.
- Funciones ejecutivas: planificación, toma de decisiones, razonamiento, fijación de metas, organización, flexibilidad cognitiva, memoria de trabajo, inicios y finalización de tareas, inhibición de respuesta, monitorización y anticipación.

